martes, 11 de octubre de 2016

Función del Administrador



Gestión y Administración en Pymes

Fundamentos de Administración

Estudio Administrativo

Docente Sandra Núñez González

Unidad 1

Natividad Martínez Caballero


ES1611320741






Presentar tres casos en donde se observe la función del administrador.

Me basa para mi ejemplo en la empresa Bimbo
·    Cualitativa: con enfoque a las personas (se muestra interacción entre el administrador y su personal de forma respetuosa y cordial).

Comprometidos con Nuestros Colaboradores

Hacemos esfuerzos para ayudar a nuestros colaboradores a alcanzar su pleno potencial, pues consideramos que ellos son el corazón que nos hace ser una gran empresa.

Con Nuestros Proveedores

Mantener relaciones cordiales y honestas, promoviendo su desarrollo y buscando construir relaciones de negocios duraderas, equitativas y justas.


·    Cuantitativa: con enfoque en las mediciones (se muestra al administrador en situaciones donde realice mediciones, por ejemplo: cálculo de salario, control de gasto, control de recursos, productividad, entre otros).

Con Nuestros Consumidores Y Clientes

Ofrecer productos y servicios de la más alta calidad e innovadores. Garantizar la disponibilidad y ofrecer una propuesta de negocio que propicie crecimiento y desarrollo de nuestros socios comerciales.

Con Nuestros Accionistas Y Socios

Proporcionar una rentabilidad razonable de manera sostenida creando valor en el largo plazo.

·         Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización (se muestra cómo el administrador tomó la decisión y cómo instruye acerca de las estrategias que decidió para lograr objetivos).

Comprometidos con Nuestra Sociedad

Así como nos preocupamos por mejorar las operaciones internas, contribuimos al bienestar general de nuestra sociedad. Creamos oportunidades de micro-financiamiento para propietarios de pequeñas empresas y educación de los niños.

En Grupo Bimbo estamos conscientes de que a medida que nuestro entorno sea lo más sano posible y los desafíos sociales sean menores, el crecimiento como empresa continuará.

Como se muestra en la información tal vez grupo Bimbo tiene una estructura para ofrecer un servicio de calidad sin embargo esto se puede llevar a cabo a través de la dirección del Administrador que será el que supervise cada actividad que el personal tenga asignado.
Importancia de la responsabilidad social y ética del administrador en una empresa.
La responsabilidad social y ética de un administrador es importante porque  es la persona que debe tener siempre claro los objetivos a lograr, tener ideas clara y que sean innovadoras para dar solución a los diferentes problemas que se presenten ya que toda responsabilidad recae en él. Debe estar al pendiente de que los colaboradores cumplan las actividades a realizar bajo valores y principio. El administrador siempre tiene que mostrar una conducta ética buscando así el bienestar social de la organización.
Teniendo una ética podemos asegurar que las actividades se deben conducir por un camino de honestidad, se adquiere un compromiso con uno mismo der ser siempre más persona.
En grupo Bimbo cuenta con un programa de responsabilidad social su objetivo es participar en los desafíos en los que la sociedad se encuentra inmersa.
La responsabilidad social no solo es para la organización sino también para el medio externo, sus repercusiones al ambiente deben ser aceptadas o sancionadas si estas son de beneficio o perjudican.
Contando con la responsabilidad y ética podemos concluir que son puntos clave para alcanzar los objetivos que como organización tenemos.
Bibliografía:
Conceptos y definiciones. (2 de agosto 2015). Definición de ética. Octubre, de conceptodefinicion Sitio web: http://conceptodefinicion.de/etica/
Grupo bimbo. (2013). bimbo. Octubre, de Bimbo Sitio web: http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo/en-el-mundo.html




domingo, 15 de mayo de 2016

Autorrelexión unidad 2

¿Qué elementos has adquirido para tu quehacer cotidiano, laboral o social?
He adquirido un poco de todos los elementos  como lo es:
Dignidad Humana está la aplico en mi trabajo al tratar a los demás con respeto
Inteligencia emocional la aplico en el trato con mis compañeros en el trabajo esto me ayuda a percibir en qué estado están mis compañeros.
Capacidad Comunicativa esta la utilizo todos los días en la familia, social y laboral ya que la forma en que me expreso puedo trasmitir mis ideas a los demás.
Autoconocimiento es importante conocerme a mi misma para saber cuáles son mis capacidades y mis limites esto para tener resultados eficientes en todos los ámbitos como lo es lo personal y laboral.
Autocontrol lo aplico al reaccionar en toma de decisiones más en lo laboral ya que a veces por enojo se toman malas decisiones por lo que es importante controlar las emociones.
Autoestima siempre está presente en mi vida cotidiana ya que esto se desarrolla desde la infancia y me ayuda a tener seguridad de cada paso que doy.
Recordando que estos tres primeros elementos me ayudan para entablar una conversación efectiva.  
¿En qué ámbitos podría utilizar los conocimientos que aprendí?

Los conocimientos aprendidos los aplico en todos los ámbitos son parte de mi rutina y son importantes para poder tener un desarrollo en lo laboral y poder expresar mis ideas en la familia, compañeros de trabajo, amigos y personas con las que tal vez nunca había tenido algún acercamiento. 

Mapa Conceptual


lunes, 18 de abril de 2016

Autorreflexión (Desarrollo Humano)

http://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/11995/unadm.jpg



Gestión y Administración en Pymes

Desarrollo Humano

Autorreflexión

Unidad I

Natividad Martínez Caballero

ES1611320741





Actualmente laboro en una tienda Departamental donde mi función es Auxiliar de Caja Principal, hablando sobre el Desarrollo Humano y como impactan mis decisiones en la empresa expongo un poco de cuál es mi función.

Mi función es tener un control y un buen manejo de efectivo con el que nosotros contamos que se tenga un orden en todo lo que sale y entra. Junto con dos compañeros más en caso de que mi jefa inmediata no se encuentre nosotros podemos tomar decisiones, por ejemplo si algún jefe requieren alguna cierta cantidad de efectivo y en ese momento no se encontrara el Director, Gerente o en su caso el Administrador nosotros decidimos si ese efectivo se entrega, pero antes de tomar la decisión se ponen en práctica la Ética y Moral ya que antes debemos verificar para que solicitan el efectivo, preguntamos si nos comprobaran el gasto y en cuantos días entregaran dichos comprobantes.

Es ahí donde tiene un impacto la decisión que se toma para la entrega del efectivo, aplicando también la Razón y la Libertad al tomar una decisión que para nosotros se considera para un bien  además de poner en práctica el acto humano ya que se está ejerciendo control en mi persona haciendo  las cosas como se deben realizar y así se pueda cumplir el objetivo que la empresa tenga.
Considero que también se practican los valores sobre todo la honestidad ya que a mi punto de vista en el área en la  que me encuentro debe ser uno de los principales ya que contando con ese valor se pueden lograr muchas más cosas, como puede ser un crecimiento profesional.
Recordemos que el ser humano es un ser social por naturaleza y como dice la ONU el desarrollo humano busca desarrollar el potencial del ser humano conforme a nuestras necesidades.
Con esto doy a conocer que aquí no se busca el bien común, al contrario se quiere un bien tanto en la empresa como para los que trabajamos en la misma, ya que al cuidar cada gasto que se realice nos beneficia. Tal vez el gasto sea para adquirir alguna mercancía que en ese momento la empresa no tenga y con esta se pueda cubrir la necesidad que el cliente tenga.

Cubriendo las necesidades de los clientes podremos asegurar que el cliente seguirá comprando en nuestra empresa, teniendo así una  mejor ganancia donde veremos los beneficios reflejados por ejemplo en nuestras utilidades.


Infografía (Desarrollo Humano)


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Mamíferos en peligro de extinción. La mitad de las especies de mamíferos que viven en México son reconocidos en peligro de extinción debido a la gran devastación que hemos hecho de bosques y selvas. México es rico en masto fauna y se encuentra entre los 5 países diversos del planeta, sin embargo estamos deteriorando las selvas, bosques y pastizales incluyendo playas, manglares reduciendo así los sitios adecuados para sobrevivir. La casería ilegal es un grave problema, la falta de regularización propician que los pobladores salgan a cazar. Hablare de dos grupos de mamíferos que se encuentran en peligro de extinción por la poca atención que se le ha presentado a su problemática. Mamíferos marinos: Los pinnípedos (focas y lobos marinos) que habitan en las costa de Baja California se ven afectados por la destrucción de su hábitats ya que muchas de las playas se están transformando en lugares turísticos, la contaminación de los mares y las malas prácticas de pescas son factores para la desaparición de estas especies. Grandes Carnívoros: Zorrillos, comadrejas, cacomiztles se encuentran en peligro por la caza directa estos micro carnívoros consumen en su mayoría insectos, aves o algunos mamíferos de menor tamaño. Felinos: El jaguar ha sido reconocido como el más poderoso de los depredadores actualmente se ha encontrado en el sureste de Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, este es cazado por su piel. El comercio de pieles tiene un fuerte impacto en la disminución de la caza furtiva, sin embargo la casería ilegal aun se presenta. El puma es un felino que habita en los bosques, la falta de su hábitats han hecho que emigren ha hábitats mas tropicales. El oso negro habito alguna vez en México desde los años sesenta del siglo XX. Una de las razones de su desaparición fue la casería indiscriminada. El oso negro es el que se mantiene, presenta un regreso importante particularmente en el norte de Coahuila. El lobo fue perseguido, cazado, envenenado y exterminado principalmente por la depredación que causo sobre el ganado ovino y caballar. Es complicado conservar el hábitat de los mamíferos debido al incremento de la población humana y a la destrucción intensiva de las zonas naturales se reducen cada vez más los hábitats en que viven los mamíferos silvestres grandes y pequeños, nosotros podríamos ayudar a través de la educación ambiental. Toda especie de mamíferos siempre serán importantes en la ecología de los ecosistemas en que habitan, también es importante fomentar actividades ambientales basadas en la observación, la escucha y la interacción con estos maravillosos animales. ¿POR QUE ELEGI ESTE TEMA? Yo elegí este tema ya que se me hizo un tema interesante para conocer las causas que llevan a la extinción de algunos mamíferos y en qué forma podemos ayudar para evitar este problema. ¿DE DONDE PARTI PARA EMPEZAR ESCRIBIR? Empecé dando a conocer un poco lo que es la extinción de mamíferos.